Visitanos con frecuencia, el blog del Belén de mi nieto se actualiza constantemente.

Repasa toda la historia de este maravilloso Belén en este blog. ¡Feliz Navidad!

MIRA EL ARCHIVO DEL LATERAL, ENCONTRARÁS MÁS RÁPIDO LO QUE BUSCAS
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Antonio. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Entrega del Libro de Visitas a Sagrario

Como ya os había anunciado, en la tarde de hoy, José Antonio regaló a su abuela Sagrario el Libro de Visitas del Belén, en un emocionante acto dirigido por el Dr. Manuel Grajal, Presidente de la Asociación Taurina Afición Vallisoletana. Abuela y nieto se fundieron en un largo abrazo que a más de uno le encogió el corazón.


Sin palabras
Después de la lectura de alguno de los bonitos mensajes dejados a Sagrario en el Libro de Visitas el Dr. Grajal hizo entrega de un Diploma Honorífico a Sagrario en agradecimiento por la exposición del Belén en la sede de la Asociación, que en estos días ha recibido cientos y cientos de visitas gracias a él.


Entrega del Diploma a Sagrario por el Dr. Manuel Grajal

Todos los asistentes tomaron un reconfortante chocolate con churros y por último los niños se acercaron hasta SSMM los Reyes Magos de Oriente, que les obsequiaron con chuches y regalos.


Algunos de los niños con SSMM los Reyes Magos de Oriente

Y como no, además de Sagrario hoy también estaba para celebrar la fiesta de los Reyes Magos la otra abuela de José Antonio, Pilar.


Carlota, amiga de José Antonio desde siempre, Sagrario, José Antonio y Pilar, delante del Belén

Una preciosa fiesta para los verdaderos protagonistas de la Navidad: los niños, los nietos.

Ya vienen los Reyes...

...por el arenal... Ya le traen al Niño, un rico pañal... Hoy llegan los Reyes Magos a el Belén de mi nieto, durante la Fiesta Infantil que la Peña organiza anualmente para los niños en estas fechas.

Como ya hemos comentado varias veces, el Belén de mi nieto sólo representa una escena del Misterio de la Navidad, la llegada de los Reyes Magos a adorar al Niño Dios, con sus camellos y pajes entran majestuosamente por el Arco de los Reyes que encabeza la Plaza Mayor del pequeño pueblo de la meseta castellana. Esta es sin duda la escena que cualquier niño busca en el Belén.

La terna Real llega a adorar al Niño desde el Oriente

Al fondo del Arco de los Reyes, el Niño espera...

Durante la Fiesta de los Reyes Magos en la Asociación Taurina Afición Vallisoletana, José Antonio entregará a su abuela Sagrario el precioso Libro de Visitas lleno de bonitos mensajes de visitantes y amigos, como recuerdo de la exposición de su Belén.

lunes, 3 de enero de 2011

¿Por qué el Belen de mi nieto es tan especial?




Este Belén, como tantos, es un Belén familiar, hecho por mi madre, Sagrario Abad Verdejo, para mi hijo José Antonio y cualquiera que lo visite durante estos días se dará cuenta del cariño que hay puesto en cada rincón del Belén, cariño sincero, propio de una abuela hacia su nieto. Eso lo hace el Belén más especial del mundo, no hay otro igual.

El Belén, que originalmente fue un juego Navideño para José Antonio, desde hace muy poco se ha convertido en un auténtico entretenimiento en el tiempo libre de mi madre y durante muchas noches, aunque si le preguntas a ella te dirá que lo ha hecho a ratos. Sagrario nunca antes había hecho manualidades de este tipo, no ha hecho cursos de Belenes, hasta ahora no conocía a otros Belenistas, su primer Belén lo hizo hace 7 años con un portal y figurillas del todo a cien y todo siempre en nuestro entorno familiar, nunca había montado un Belén fuera de nuestro hogar. Un librillo sobre la construcción de Belenes que José Antonio pidió para su abuela a los Reyes Magos el año pasado es toda su biblioteca de referencia. Es un Belén autodidacta, eso lo hace tan especial.

Es un Belén artesano, casas y complementos hechos a mano con materiales sencillos pero con toda la imaginación, no hay otra planificación en su construcción que la que tenga Sagrario en su cabeza, y eso es porque es el Belén de un hogar y los Belenes de un hogar se hacen con el corazón, no con un plano, eso lo hace tan especial.

Sus figuras son de origen variado, algunas están modeladas a mano por Sagrario, a la medida de las escenas del Belén, como la abuela Ramona que hemos visto en otras entradas, nunca antes Sagrario había modelado una figurilla; otras son regalos de amigos, sólo por eso están presentes, y otras son simplemente compradas en el todo a cien, porque en mi casa, mi hijo siempre ha jugado con las figuritas del Belén, y como cualquier niño, no se resiste a que Baltasar persiga a las ovejas o que los ángeles vuelen rasantes por el río. No, no son figuras de Lladró o de un escultor belenista prestigioso. Esas valiosas figuras son para los Belenes Monumentales, obras de arte que nuestro Belén no es, y eso le hace tan especial.

Es un Belén para disfrutar, se puede ver y jugar con él desde todos los ángulos, puedes asomar la cabeza en las calles de atrás, los patios... las figurillas siempre han podido hacer emboscadas en ellas o jugar al escondite detrás de una esquina, porque las casas no son de atrezzo como en las películas. No, este Belén no es un Belén lineal, no se ve de frente, no necesita profundidad porque es profundo, no tiene niveles porque la meseta es llana, es simplemente distinto, eso lo hace tan especial.

Es un Belén vivo, las figuras solo se mueven cuando mi hijo alineaba las ovejas en columna de a dos o decidía la hora de cierre del mercado y todos a casa a dormir. No hay ningún mecanismo repetitivo que haga que el carpintero sierre infinitamente un leño o que el alfarero nunca acabe esa vasija que no para de girar como una peonza vertiginosa, no es un Belén donde todos mueren al bajar el interruptor. Este Belén se apagaba cuando mi hijo dejaba de jugar con él. La vida de el Belén de mi nieto está en un niño y en los detalles que lo inundan y sobre todo en las plantas, pero no en los vistosos árboles, sino en ese pequeño liquen que se acumula en el norte de los tejados, en las plantitas en los bordes de los caminos y en los brotes y flores que surgen allá donde mires. Como dice el Ángel Efiriel a Elisabeth en el cuento El misterio de Navidad,  "las flores forman parte de las maravillas celestiales extraviadas y caídas a la Tierra, pues en el cielo hay tantas maravillas que se propagan con facilidad". Este no es un Belen yermo, eso lo hace tan especial.

Este Belén no cumple con las reglas belenísticas sobre el planteamiento de las escenas, aquí no hay confusión: no hay Anunciación, no aparecen María y José duplicados en distintas escenas, no está el posadero y de Herodes no queremos ni oir hablar... Este Belén es el Belén de un niño, por eso la escena central es la permanente, la Sagrada Familia y los Reyes Magos llegando a adorar al Niño Jesús, con sus camellos y sus pajes, esa es la Navidad de un niño. El Niño Dios no está desnudo entre pajas, está en su cunita, arropado y calentito, como cualquier abuela quiere ver a su nieto, eso lo hace tan especial.



Es un Belén sencillo expuesto en un sitio sencillo y
sobretodo querido, donde nos han acogido de tal forma que sigue pareciendo que el Belén continúe en nuestro hogar... Manuel, Yolanda, Enrique, Carlos, Castellanos, Vicente, Mariano, Sera, Teresa y tantos otros... eso lo hace tan especial.

Y todo esto y más se ve reflejado en los mensajes que cientos de amigos, desconocidos y anónimos han dejado a Sagrario en el precioso Libro de Visitas, que mañana José Antonio regalará a su aya en la Fiesta de los Reyes Magos de la Peña Taurina. Eso también lo hace tan especial.

Disfrutad del Belén y de todos los demás de la ciudad, también son especiales.

viernes, 31 de diciembre de 2010

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y FELIZ AÑO NUEVO 2011!

Queridos amigos, desde este espacio dedicado a el Belén de mi nieto, que como sabéis está expuesto en la Asociación Taurina Afición Vallisoletana, toda mi familia os da las gracias por las muestras de cariño hacia mi madre, Sagrario y todos los elogios que hacéis sobre el Belén. También queremos reiterar una vez más las gracias a la propia Asociación Taurina, y en especial al Dr. Manuel Grajal, por su incansable hospitalidad.

Hoy, 31 de diciembre, el diario vallisoletano El Norte de Castilla se ha desayunado con esta noticia:

EL BELÉN TAURINO TRIUNFA EN LA RED

Si bien la votación aún no ha acabado, para nosotros ya son suficientes todos los votos y sobre todo, esos mencionados mensajes de cariño hacia el Belén y hacia Sagrario que hemos recibido en este blog, por email, en el Libro de Visitas del Belén y como no, personalmente, y que ya podemos contar por cientos. Muchas gracias a todos.

Si queréis ver la noticia completa la tenéis en el siguiente enlace:

http://www.nortecastilla.es/v/20101231/valladolid/belen-taurino-triunfa-20101231.html

Si queréis votar, la votación sigue abierta en el siguiente enlace:

http://listas.nortecastilla.es/el-mejor-belen-de-valladolid-38.html


APROVECHAMOS PARA DESEAROS A TODOS

FELIZ AÑO 2011

Y también os animamos a que veáis el resto de Belenes expuestos en la ciudad, entre los que hay auténticas maravillas.

sábado, 18 de diciembre de 2010

La Plaza Mayor I

No hay pueblo castellano sin Plaza Mayor y esté no iba a ser menos. El Belén de mi nieto está montado alrededor de la Plaza Mayor, dando un protagonismo elevado al portal donde descansa el Niño Jesús. En los montajes belenísticos tradicionales, es muy normal que el pesebre se encuentre al final del recorrido de la escena del Belén, pero en el montaje de Sagrario, que permite un recorrido perimetral de la escena, hace que el pesebre con el Niño, ubicado en el centro de la Plaza Mayor, resalte sobremanera sobre todo el conjunto.

Como ya sabéis, este Belén es el Belén de un niño, de José Antonio, el nieto de Sagrario, por lo que la presencia de los Reyes Magos como coprotagonistas con el Niño Jesús es inevitable y muy importante. La escena es por lo tanto de lo más alegre: llega el fin de la Navidad, el pueblo ha vuelto a sus quehaceres, es el día del Mercado en el plaza y por el antiguo arco asoman Melchor, Gaspar y Baltasar que llegan de Oriente a adorar al Niño Dios recién nacido. Es el 6 de enero.

Sin duda, por los detalles que se ven en la plaza y en otras partes del Belén, la escena representada es matutina: el mercado, las amas de casa tendiendo la ropa, las sábanas aireándose en los balcones... una multitud de detalles propios de la mañana.

La Plaza Mayor y el Mercado
La plaza, de planta cuadrada, está formada por tres bloques de viviendas, el bloque propio del portal, en el frente de la escena y ya visto en la entrada "Lo más importante del Belén: el Pesebre" y otros dos bloques laterales enfrentados con soportales que cierran el conjunto arquitectónico. De frente al pesebre, más cercano al espectador, se alza el Arco de los Reyes, herencia de pasados más gloriosos del pequeño pueblo.

Las casas con soportales de la Plaza Mayor son abalconadas, con multitud de flores y ventanas con visillos, todo hecho artesanalmemte por Sagrario. Las fachadas enfoscadas en colores ocres, con el paso de los años acusan desconchones y grietas, al igual que se nota en las viejas vigas de los soportales y cubiertas. Éstas últimas son de teja de barro cocido, muchas de ellas ya rotas y con musgo, cobijo de palomas, que abundan por los tejados de todo el pueblo.

Soportales a la izquierda de la Plaza Mayor
Soportales de la derecha

























En la cabecera de ambos soportales hay escenas dignas de mención, especialmente por los personajes que las protagonizan. En la cabecera derecha, en la foto superior, podemos ver a un ama de casa, con traje verde, delantal y cofia, fregando las escaleras, mientras que en la cabecera izquierda, foto inferior, encontramos a una abuela de moño gris tendiendo la ropa en el balcón, y debajo de ella, el perrillo guarda la puerta de la casa al lado de un banco.

Detalle de la abuela tendiendo la ropa
Ambas figurillas humanas están hechas artesanalmente, a la medida de las faenas del día a día...

También cabe mencionar de forma especial la casa de la cabecera derecha, la de la señora fregando la escalera, cuyo techo es desmontable y permite ver una estancia completemente decorada, con su cocina bilbaina, su mesa camilla, sillas, alacenas, aparador, enseres, adornos y viandas... no le falta detalle...

Si quieres ver el interior habla con Sera o Carlos para que quiten el techo,  es muy fragil


martes, 14 de diciembre de 2010

El montaje I: la base

Principalmente durante el puente de la Inmaculada, desde el sábado 4 hasta el miércoles 8, Sagrario se dedicó en cuerpo y alma al montaje del Belén. Como pinches de cocina estuvimos las dos generaciones siguientes, hijo y nieto, molestando más que otra cosa, pero cumpliendo marcialmente con la función tan importante del "vetea": "vete a por más musgo...", "vete a por unas puntas...", "vete a por escayola...".

La jornada comenzó con el montaje de la base del Belén: unos tableros de aglomerado y unos caballetes de madera que donó al Belén nuestro querido Enrique Clérigo, amigo y también socio de la Peña Afición Vallisoletana. Para entrar en calor subimos todo el material hasta el primer piso, en la Sala de Exposiciones, donde Sagrario montaría el Belén.

Tableros y caballetes son la base del Belén
Una vez replanteado el espacio disponible comenzó la faena, empezando por el fondo del Belén: la montaña, quizá la parte más laboriosa de montaje dado que hay que fabricarla "in situ". Con un entramado de listoncillos, tela metálica, sábanas viejas, escayola y todo tipo de pinturas y sprays, Sagrario consiguió un movimiento tectónico como si nada.

La abuela con el nieto "armado" con pistola de cola caliente, su preferida

Poco a poco la montaña fue cogiendo formas, en una labor vamos a decir... "sucia"

Como podéis ver Sagrario no usa guantes, no los "aguanta"

Y al final de la tarde, Sagrario ya tenía la base de un fondo montañoso de Belén aceptable con algo a sus pies que después sería un río. No hay un Belén como Dios manda sin un río.


El sábado lo pasamos entero en la Peña, hasta las diez de la noche, así que el avituallamiento fue sobre la marcha, como los ciclistas, ayudados por una sartén de huevos rotos que Teresa, alma máter de la cantina de la Peña, nos preparó con esmero. Tampoco faltó la constante atención de Sera, que cada dos por tres asomaba por la puerta a ver si necesitábamos algo.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Llegó el día: "la gran inauguración"

Después de una larga semana de trabajo, con puente incluido, montando el Belén de José Antonio, por fin llegó el día de la "inauguración oficial". Sagrario se ha dedicado casi en exclusiva al montaje, con muchas idas y venidas, os lo aseguro.

Este año, sin duda, el Belén ha sido el "cotilleo" de los socios durante toda la semana, unos decían "Nunca se ha visto una cosa igual aquí", otros decían "Pero, ¿lo ha hecho usted todo a mano?"..., y en ningún momento han faltado curiosos e impacientes que asomaban la cabeza preguntando "¿Se puede ver ya?" 

Hoy domingo 13 de diciembre todo está perfecto, Sagrario ha estado retocando los últimos detalles y los socios, incluido el Presidente, acaban de montar las flamantes moquetas rojas de acceso a la Sala de Exposiciones de la Peña, para que los asistentes encuentren todo en estado de revista.

El Dr. Manuel Grajal, Presidente de la Asociación y sobretodo, amigo, hizo una vez más de afitrión presentando a todos los que estábamos allí el Belén de Jose Antonio, y no sin pocos elogios a Sagrario. Además de familiares y amigos tuvimos el honor de que nos acompañara una nutrida representación de la Asociación Belenística Castellana, que en los últimos años ha cedido sus creaciones Belenísticas a la Peña para su exposición. La Presidenta de la Asociación Belenística Castellana, Mª del Carmen de la Fuente, tuvo unas palabras preciosas para Sagrario y el Belén, que, de verdad, me llenaron de satisfacción. En este video podéis ver todos estos momentos,




Como suele ser habitual en las celebraciones de la Peña, al final se obsequió con un vinito a todos los asistentes. Muchas gracias.

sábado, 11 de diciembre de 2010

El Belén de mi nieto, el Belén de mi hijo

Feliz Navidad. Esta es la esencia, esto es lo que quiere transmitir este rincón dedicado a un Belén.

Un Belén muy especial para mi familia, más especial aún para mi hijo, José Antonio, que tiene, sin duda, el mejor Belén del Mundo, el Belén que su yaya Sagrario, mi madre, ha creado artesanalmente a lo largo de estos últimos años para él, para su nieto. Por eso Sagrario siempre habla del "Belén de mi nieto".

Ya hace 7 años que Sagrario, la Yaya, juntó un portalillo y unas figurillas del todo-a-cien, que ordenados con esmero y con cariño, fue la sede de juego navideño de José Antonio, donde compartió con el Niño Jesús, día tras día, los clicks de Famóbil y, como no, sus queridos coches.

José Antonio pilotando sobre el primer Belén de la Yaya, en el 2003



























A este Belencillo le siguieron otros nuevos, uno cada año, cada vez más consolidados y sofisticados, hasta llegar al Belén que la Yaya creó el año pasado, el año 2009, y que ocupó gran parte de nuestro hogar. Ese Belén, amor sincero de una abuela a su nieto, es el Belén que todos podéis ver expuesto hoy.

Este Belén, además, es parte de la esencia de mi madre, porque es a su vez el recuerdo de su niñez, es el recuerdo inocente del pueblo que lleva en su cabeza, en este Belén están las calles por las que corría en verano con sus hermanos, está su abuela tejiendo en el zagüan de la casa, las despistadas ovejas siguiendo al pastor, las flores en los balcones, los corrales llenos de animales, las mujeres lavando ropa en el río, las huertas... este es un Belén lleno de vida, y por lo tanto, de amor.

Este Belén también es algo particular, Jesús, el Niño Jesús, no pasa frío en un pesebre, como Él eligió. Sagrario le ha dado lo que se merece: la mejor casa en la Plaza Mayor, como dice ella: "Ya está bien de que el pobre Niño esté siempre entre animales".

No dudéis que hemos sacrificado el poseer en nuestra casa el mejor Belén del Mundo por la satisfacción que nos da el que todos podáis disfrutar de él e intentar ver en él lo que mi madre ha querido transmitir, así que os invito desde aquí a que os acerquéis al localillo que la Asociación Artística Taurina "Afición Vallisoletana" tiene en la Calle Alonso Berruguete. En el lateral derecho de nuestro gran Teatro Calderón, en el número 2, subid a la primera planta y preguntad por el Belén de Sagrario. Disfrutad de él.

Plaza Mayor del Belén de Jose Antonio de 2010


























El Belén estará expuesto de martes a domingo, de 12:00 a 21:00, desde el 12 de diciembre de 2010 hasta el 6 de enero de 2011.

Desde aquí y ahora, mi familia también quiere dar especiales gracias a todos los socios y amigos de la Afición Vallisoletana que han colaborado de una manera u otra en que el Belén luzca tan bien, especialmente a nuestro querido amigo el Dr. Manuel Grajal, Presidente de la Asociación.