Visitanos con frecuencia, el blog del Belén de mi nieto se actualiza constantemente.

Repasa toda la historia de este maravilloso Belén en este blog. ¡Feliz Navidad!

MIRA EL ARCHIVO DEL LATERAL, ENCONTRARÁS MÁS RÁPIDO LO QUE BUSCAS
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Magos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Magos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Ya vienen los Reyes...

...por el arenal... Ya le traen al Niño, un rico pañal... Hoy llegan los Reyes Magos a el Belén de mi nieto, durante la Fiesta Infantil que la Peña organiza anualmente para los niños en estas fechas.

Como ya hemos comentado varias veces, el Belén de mi nieto sólo representa una escena del Misterio de la Navidad, la llegada de los Reyes Magos a adorar al Niño Dios, con sus camellos y pajes entran majestuosamente por el Arco de los Reyes que encabeza la Plaza Mayor del pequeño pueblo de la meseta castellana. Esta es sin duda la escena que cualquier niño busca en el Belén.

La terna Real llega a adorar al Niño desde el Oriente

Al fondo del Arco de los Reyes, el Niño espera...

Durante la Fiesta de los Reyes Magos en la Asociación Taurina Afición Vallisoletana, José Antonio entregará a su abuela Sagrario el precioso Libro de Visitas lleno de bonitos mensajes de visitantes y amigos, como recuerdo de la exposición de su Belén.

sábado, 1 de enero de 2011

El Belén y el Campo

El Belén de mi nieto es un Belén rural, Sagrario lo ha ambientado en una pequeña villa castellana de antaño, donde lógicamente el medio de vida es el campo: el ganado y la tierra. Varias entradas de este espacio las hemos dedicado ya a los animales, ésta la dedicaremos a alguna de las escenas de campo que podemos encontrar en este Nacimiento.

Quizá la más simpática es la pequeña huerta con la que nos topamos al entrar en la Sala de Exposiciones de la Asociación Taurina Afición Vallisoletana. Zanahorias, tomates, calabazas, melones, calabacines... todos hechos artesanalmente uno uno por Sagrario, forman una graciosa escena en la que el campesino observa pausadamente el fruto de su penoso trabajo. Aun siendo la figurilla de "bajo coste", el encaje en la escena es perfecto.




En esta otra toma se puede ver el entorno de la huerta casi al completo, incluyendo el corral de los toros y las traseras de las casas.




Creo que además merece la pena fijarse en el detalle del carro al lado del almacenillo de paja para la cama del ganado, unas simples modificaciones en un carro sin especial gracia pueden hacer una escena de lo más realista, es una cuestión de imaginación...




Al otro lado del pueblo se encuentra otra escena de labradores, es la Era del Abuelo, en ella un almiar es el protagonista solitario al pié de la casa labriega.


Vista de la Era del Abuelo con su almiar y la casa labriega.


Esta casa con granero es nueva en el Belén, dado que el espacio disponible en la Sala de Exposiciones es mayor del que disponemos en nuestra casa, Sagrario decidió ampliar un poco el Belén este año en vistas a este montaje.


Detalle de la fachada anterior de la casa

Una de las características originales de el Belén de mi nieto que le diferencian de la gran mayoría de los Belenes es que el punto de vista del espectador es perimetral, lo que obliga a que las construcciones no sean de atrezzo, como en las películas, y que puedan ser vistas por todas sus caras y no de frente, por esta razón la gran mayoría de las casas presentan en su trasera un corral, a semejanza de las construcciones reales, donde se guardaban normalmente los animales. En esta foto se pueden ver los corrales, cerca de la Cueva de los Pastores.


Corrales del labrador

Muchos pequeños detalles más que aluden al campo se pueden encontrar por el Belén: herramientas, bestias, aperos, figurillas... dedícale tiempo y las irás encontrando, pero date prisa, que llegan los Reyes Magos y con ellos, lamentablemente, el final del Belén, por este año.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Plaza Mayor II: el mercado

Además de los reales protagonistas del Belén, la Virgen María, San José y el Niño Jesús, una parte importante de los personajes de el Belén de mi nieto se encuentran en la escena de la Plaza Mayor: el mercado.

Una multitud de puestos multicolores alegran las vistas del Niño a la plaza, aunque quizá el bullicio y las voces de la verdulera anunciando su género no le dejen dormir mucho; a decir verdad, las amas de casa que acuden a mercado, están más pendientes del Recién Nacido que de las compras, así que no creo que gasten mucho hoy, hay cosas mucho importantes esta mañana... en ese mismo momento irrumpen en el mercado los tres Reyes Magos, recién llegados desde el lejano Oriente, que traen al Niño respeto, amor y también presentes: Melchor, oro, incienso Gaspar y Baltasar, mirra. Los pastores ya dejaron unos corderitos días atrás.

Los puestos del mercado son una representación de los puestos de cualquier mercado popular:

Vista general del mercado, delante del pesebre
Los cuatro puestos del mercado están hechos completamente a mano por Sagrario, desde los tenderetes y viandas puestas a la venta hasta los cacharros del alfarero. Esos mismos cacharros adornan también la pared de fondo del pesebre.

La hija del labrador pone a la venta todo tipo de legumbres, unos tomates y arroz; es una figurilla hecha por Sagrario, que ha vestido a la niña completamente de rojo ¿os recuerda a alguien?,  la verdulera, a su lado, además tiene patatas, sandías, melones, berenjenas, calabacines, calabazas, zanahorias...

Los productos de la tierra





El puesto de la panadera es el más alegre del plaza, al igual que su traje, muy floreado. Esta figurilla es obra de Pilar, escultora amiga de Sagrario. Este puestecillo lleno de panes de cuatro canteros y de cuadros, barras fabiolas, pastas y sobre todo rosquillas, hace que sea el más popular entre los niños del lugar.

La panadera
Y por último, el cacharrero. La figura no es original, pero el puesto y los cacharrillos de loza expuestos en él están hechos por Sagrario.

El cacharrero

Todos estos personajes, clientes y transeúntes que discurren por la Plaza Mayor, junto con la abundante vegetación del conjunto, son los que realmente dan esa vida al Belén que tanto aprecian todos los visitantes que estos días pasar a verlo.

¡SUERTE CON LA LOTERÍA DE NAVIDAD!