Visitanos con frecuencia, el blog del Belén de mi nieto se actualiza constantemente.

Repasa toda la historia de este maravilloso Belén en este blog. ¡Feliz Navidad!

MIRA EL ARCHIVO DEL LATERAL, ENCONTRARÁS MÁS RÁPIDO LO QUE BUSCAS
Mostrando entradas con la etiqueta Calle de las Abuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calle de las Abuelas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Un zoo en el Belén I: aves

Recordad que este Belén tiene como origen el Belén que hizo hace años la abuela Sagrario para que su nieto José Antonio jugase durante las Navidades y además aprendiera a la vez la importancia de nuestras más arraigadas tradiciones, por eso, el Belén de mi nieto, está plagado de animalillos que son parte de ese juego, obviamente dentro del entorno rural en el que ha sido ambientado.

De todos estos animalillos ya hemos reparado varias veces en las ovejas y corderos que forman las distintas escenas pastoriles del Belén y la propia escena del portal, donde los dos corderitos acompañan al Niño en su cuna. En la Calle de las Abuelas nos hemos fijado en la gata Juanita, que acompaña a la abuela Ramona mientras hace punto delante de su casa y en también el perro del pastor que va hacia el portal.

Pero aún hay muchos más animalillos que hacen las delicias de todos los niños que nos visitan todos estos días... os propongo un juego a todos los niños que visitéis el Belén, intentad encontrar a todos estos animalitos, pero ¡cuidado!, no tiréis nada, que es muy delicado, pedid ayuda a vuestros padres...

En esta primera entrega vamos a reparar en los pájaros, ya sabéis, dos alas, dos patas y pico.

Aves de corral. Sin duda son los animales que más abundan en el pueblo, gallos, gallinas, patos y pavos, aunque algunos andan sueltos...

Delante de la puerta de su amo este gallo observa amenazante al buey, que espera a que le acaben de cargar el carro de cántaros de agua.

El gallo Claudio y el buey

A este gallo encaramado en el muro del gallinero le llaman el Despertador, y vigila que no aparezca ningún gato, que abundan por el pueblo...


Despertador, vigilante sobre el muro del gallinero


Por el resto del Belén hay muchos más gallos y gallinas, en corrales, gallineros y picando por las calles... 

Otro gallo, éste dentro de un corral

Pavos y patos, bien cebados... la Nochebuena está cerca

Las gallinas rebuscan en el prado...

... y por los pajares también suele haber suculentos manjares...

¿cuantos gallos, gallinas, patos y pavos has contado? No se te olvide mirar dentro de los corrales y gallineros.


El canario. Dentro de su jaula, cerca del Niño, el amarillo canario alegra sus mañanas ¿has encontrado al canario? 

¿Será Piolín?

Palomas. No hay un pueblo castellano que no tenga palomas. En el Belén de mi nieto no tenemos palomar, pero ya se las arreglan para buscar un sitio donde anidar por los tejados ¿cuántas palomas has contado? 


En el Molino del Arcángel hay unas cuantas palomas...

... y este parece un buen sitio para anidar.

Vista de los tejados de el Belén de mi nieto... busca las palomas.

Ocas. Cerca del río también hay algunas ocas, ¿las has encontrado?




Avestruces. También una gran manada de avestruces corretean por los corrales, ¿cuantas son?



¡INOCENTE!

¡FELIZ DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES!



lunes, 27 de diciembre de 2010

Los pastores en el Belén, las edades del hombre

Como privilegiados que son en el acontecimiento de la Navidad, los pastores abundan en el Belén de mi nieto, que por otro lado es un nexo de unión entre la tierra de judea que vio nacer al Niño Dios y nuestra tierra castellana.

En la escena en la que Sagrario ha centrado el Belén, ya en la llegada de los Reyes Magos desde Oriente, los pastores ya han vuelto a sus obligaciones con los rebaños y han dejado en compañía del Niño unos corderos. Son tres las escenas de pastoreo que se pueden encontrar en el Belén de mi nieto.

Corderitos acompañando al Niño en el portal
La más bonita de las tres escenas pastoriles, y puramente castellana, es sin duda la que vimos en la Calle de las Abuelas, en la que el pastor, con su boina calada y acompañado de su fiel perro, es seguido por su rebaño a través del pueblo llegando a la Plaza Mayor.

No sólo es precioso el significado del pastor caminando firmemente entre las calles del pueblo seguido por sus ovejas, además de su significado cristiano, representa la plenitud de la vida, la belleza plástica de la imagen en el Belén es digna de volver a ser reproducida bajo estas líneas. Castilla en estado puro.

El pastor, seguido de sus ovejas, se dirige hacia el portal
Como ya he comentado en otras entradas, el pastor es obra de Sagrario y las ovejas artesanales, elaboradas en barro cocido pero con textura y tacto lanoso, son un regalo de nuestros queridos vecinos, Chema y Teresa.

La segunda escena es la del pastor en el Molino del Arcángel. Este pastor, ya anciano y rodeado de ruinas, observa cansinamente como su rebaño pasta los brotes cercanos al río. La escena representa la madurez del hombre, al final de su vida, al lado del viejo muro.


El anciano pastor con su rebaño bajo el Molino del Arcángel
La tercera y última escena pastoril representa la juventud de la vida, el pastorcillo sentado bajo un árbol es parte de una escena bucólica que deja entrever el pensamiento despreocupado de un niño con sus corderitos descansando junto a él.

Tercer pastor, con la mirada fija en el infinito
Lucas 8-12
8. Y había pastores en la misma tierra, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su ganado.
9. Y he aquí el ángel del Señor vino sobre ellos, y la claridad de Dios los cercó de resplandor; y tuvieron gran temor. 
10. Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 
11. Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. 
12. Y esto os será por señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, echado en un pesebre.


domingo, 26 de diciembre de 2010

Los peces en el río...

... pero mira como beben por ver a Dios nacido... Un Belén debe tener agua, el agua es vida. En el Belén de mi nieto la máxima expresión del agua la representa el río. Situado en el fondo del conjunto crea un remanso de paz apreciable al observarlo con detenimiento. El río nace de La Cueva de los Pastores, al pié de la montaña, y discurre paralela a ésta hasta desaparecer en El Molino del Arcángel. El cauce del río está sembrado de vegetación en la ribera y de plantas acuáticas, con mucho detalle, que unido a la técnica de Sagrario para la imitación de la corriente de agua y el fondo de guijarros hace de una escena de lo más real.


Vista del rio desde su nacimiento en la Cueva de los Pastores, el molino al fondo
El cauce del rio, entre la montaña y el pueblo hace que se desarrolle un paseo paralelo, el Camino del Río, a la sombra de una bonita arboleda que es salida de los corrales traseros.

Vista del Camino del Río y la arboleda desde el Molino

La principal escena que se plantea alrededor del río es la de las lavanderas, un grupito de mujeres que bajan cada mañana a lavar la ropa en el remanso al lado del molino, allí mismo tienden la ropa y la extienden en la pradera a blanquear al sol. Esta escena está formada por cuatro figurillas agachadas en el río, lavando sobre la tabla y una más colgando la ropa en un tendal. Todas las figurillas y accesorios están realizados artesanalmente por Sagrario, incluso la ropita, tendales, tablas....


Escena de las lavanderas faenando en el río

Se puede apreciar el detalle del fondo de guijarros y de la espuma producida por las lavanderas

Detalle de la mujer en el tendal, todo hecho completamente a mano por Sagrario

En la entrada sobre la Calle de las Abuelas también se puede ver una lavandera más, pero esta vez es una anciana, lavando en la pila al lado de su casa.

Además del río, en el pueblo se encuentra escondida la Fuente de la Navidad, que es aporte de agua a un pueblo que aún no dispone de agua corriente en sus hogares. Este elemento del Belén es una adaptación de una fuente comercial, de la cual prácticamente sólo se ha mantenido el sistema de bombeo y el caño, que ha sido adosado al corral de la casa del labrador. Esta fuentecilla con agua corriente natural aporta el susurro del agua al conjunto en el silencio de la sala, que es apreciable e invita a los visitantes a buscarla.

La Fuente de la Navidad, escondida y difícil de ver entre los tejados del pueblo

Si os fijáis en la visita, también se pueden encontrar otros detalles menores alrededor del agua, como la abundancia de calderos y de vasijas por todo el pueblo, o el burro con los cántaros al lado de la fuente, tan necesarios para acarrear el agua en un época donde el agua corriente no existía.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Calle de las Abuelas

Así es como he llamado a la calle donde Sagrario, mi madre, ha ubicado a su abuela Ramona, por lo tanto tatarabuela de José Antonio, siempre sentada delante de la casa tejiendo lana, tal y como la recuerda en su niñez. La Calle de las Abuelas es una calle tranquila, el pastor pasa despacio con sus ovejas, hacia la plaza, mientras la abuela Ramona, teje y otras vecinas están con sus quehaceres diarios,

La Calle de las Abuelas a vista de pájaro
Durante la inauguración del Belén, de las pocas cosas que nombró Sagrario, fue a su abuela tejiendo, y así es como ella la ha representado. Junto a la abuela Ramona hay una gatita, en recuerdo a "Juanita", la gatilla de mi hermano Noé que por estas fechas hace un año que murió,

La abuela Ramona con Juanita a los pies
A vista de figurilla también podemos ver el resto de la calle, la imagen de las otras dos abuelas faenando, una barre la acera, mientras la otra hace la colada en la pila, porque ya es mayor y no se puede acercar al río como las vecinas más jóvenes. También se ve al pastor con su rebaño en primer plano.

La Calle de las Abuelas, a vista de figurilla
Casi todas las figuras de la Calle de las Abuelas son artesanales, por supuesto las tres abuelas y también el pastor, todas realizadas por Sagrario. El rebaño de ovejas también es artesanal, pero regalo de nuestro vecino Chema. También está hecha a mano toda la ropa que visten las figurillas, batas, cofias, rebecas y delantales, incluso el zurrón del pastor o la ropa de cama bordada que la abuela Ramona a sacado a airear.

Al otro lado de la calle, una jovencita charla animosamente desde el portal con la abuela Ramona
Acercaos al Belén y disfrutad tranquilamente de todos estos detalles y más...