Visitanos con frecuencia, el blog del Belén de mi nieto se actualiza constantemente.

Repasa toda la historia de este maravilloso Belén en este blog. ¡Feliz Navidad!

MIRA EL ARCHIVO DEL LATERAL, ENCONTRARÁS MÁS RÁPIDO LO QUE BUSCAS
Mostrando entradas con la etiqueta Chema y Teresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chema y Teresa. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2010

Los pastores en el Belén, las edades del hombre

Como privilegiados que son en el acontecimiento de la Navidad, los pastores abundan en el Belén de mi nieto, que por otro lado es un nexo de unión entre la tierra de judea que vio nacer al Niño Dios y nuestra tierra castellana.

En la escena en la que Sagrario ha centrado el Belén, ya en la llegada de los Reyes Magos desde Oriente, los pastores ya han vuelto a sus obligaciones con los rebaños y han dejado en compañía del Niño unos corderos. Son tres las escenas de pastoreo que se pueden encontrar en el Belén de mi nieto.

Corderitos acompañando al Niño en el portal
La más bonita de las tres escenas pastoriles, y puramente castellana, es sin duda la que vimos en la Calle de las Abuelas, en la que el pastor, con su boina calada y acompañado de su fiel perro, es seguido por su rebaño a través del pueblo llegando a la Plaza Mayor.

No sólo es precioso el significado del pastor caminando firmemente entre las calles del pueblo seguido por sus ovejas, además de su significado cristiano, representa la plenitud de la vida, la belleza plástica de la imagen en el Belén es digna de volver a ser reproducida bajo estas líneas. Castilla en estado puro.

El pastor, seguido de sus ovejas, se dirige hacia el portal
Como ya he comentado en otras entradas, el pastor es obra de Sagrario y las ovejas artesanales, elaboradas en barro cocido pero con textura y tacto lanoso, son un regalo de nuestros queridos vecinos, Chema y Teresa.

La segunda escena es la del pastor en el Molino del Arcángel. Este pastor, ya anciano y rodeado de ruinas, observa cansinamente como su rebaño pasta los brotes cercanos al río. La escena representa la madurez del hombre, al final de su vida, al lado del viejo muro.


El anciano pastor con su rebaño bajo el Molino del Arcángel
La tercera y última escena pastoril representa la juventud de la vida, el pastorcillo sentado bajo un árbol es parte de una escena bucólica que deja entrever el pensamiento despreocupado de un niño con sus corderitos descansando junto a él.

Tercer pastor, con la mirada fija en el infinito
Lucas 8-12
8. Y había pastores en la misma tierra, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su ganado.
9. Y he aquí el ángel del Señor vino sobre ellos, y la claridad de Dios los cercó de resplandor; y tuvieron gran temor. 
10. Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 
11. Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. 
12. Y esto os será por señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, echado en un pesebre.


jueves, 16 de diciembre de 2010

El montaje IV: las figuras

Con la ubicación de las figuras tanto humanas como animales, enseres y mobiliario Sagrario dio por finalizado el montaje del Belén el pasado 8 de diciembre.

La variedad de figurillas es muy amplia, hay de todo, desde figurillas compradas hasta algunas piezas hechas a mano por la propia Sagrario (os recuerdo que nunca antes había hecho ninguna manualidad de este tipo) e incluso algunas regaladas por amigos durante estos años.

Os recuerdo que este Belén era y es para un niño, por lo que las figuras son "jugables", las compradas no son de gran calidad, pero estás elegidas por la Yaya con esmero para formar parte del conjunto del Belén y cumplir siempre un cometido dentro del pueblo, ninguna figurilla es de relleno.

Las figurillas humanas más importantes a destacar, a mi entender, son las realizadas por mi madre, y son aquellas que desempeñan alguna labor especial, y que no son fáciles de encontrar en una tienda, digamos que estén hechas "a la medida del Belén".

Entre ellas yo destacaría al conjunto de lavanderas, un grupo de vecinas que se encuentra todas las mañanas en la orilla del río y después de lavar la ropa la cuelgan y extienden en las eras para que se seque, a mí me parece de lo más entrañable y es un recuerdo muy arraigado en la memoria de mi madre,


Hay un montón de figurillas más que me quedo con ganas de comentar, pero en otras entradas del blog iré detallando más el resto de escenas.

Entre las figuras animales yo destacaría el rebaño de ovejas de la Calle de la Abuela, este rebaño, capitaneado por un pastor hecho a mano por Sagrario y un perrillo, es un regalo muy especial de nuestros queridos vecinos Chema y Teresa. El rebaño está hecho artesanalmente con barro y es muy antiguo, a mi me parecen unas ovejas preciosas y el conjunto bajando por la calle, con las ovejas despistadas buscando hierbajos por las esquinas me parece que va a echar a andar de un momento a otro.


En el Belén de mi nieto hay decenas de animalillos, como los habría en el cajón de juguetes de cualquier niño, mas adelante entraré en detalle, que merece la pena.

En cuanto a herramientas, enseres y mobiliario, la variedad es tanta como los oficios tradicionales de cualquier pueblo y con la particularidad de que en este pueblo también existe mobiliario urbano, además de alguna casa amueblada por dentro y que es visitable... La casa del labrador es un buen ejemplo de herramientas de trabajo, la hoz, la horquilla, pala, rastrillo, sacos, la polea del granero...


Me cuesta resistirme a la tentación de explanarme mucho más, pero esto solo es una pequeña muestra de lo que supuso el montaje de figuras y decoración final. Un montón de horas y de esfuerzo, pero sobre todo un montón de imaginación.

No dejéis de seguir el blog, en las próximas entradas habrá muchos más detalles y anécdotas relacionadas con el Belén de mi nieto.