Visitanos con frecuencia, el blog del Belén de mi nieto se actualiza constantemente.

Repasa toda la historia de este maravilloso Belén en este blog. ¡Feliz Navidad!

MIRA EL ARCHIVO DEL LATERAL, ENCONTRARÁS MÁS RÁPIDO LO QUE BUSCAS
Mostrando entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2010

Un zoo en el Belén II: cuatro patas

En esta segunda entrega del zoo de el Belén de mi nieto, después de ver todas las aves en la anterior entrada, menos las avestruces, que fueron mi broma del día de los Santos Inocentes, vamos a intentar seguir con el juego y buscar a todos los animales de cuatro patas, que no son pocos...

La ardilla. Ésta juguetona está encaramada en la copa de un árbol, a punto de comerse una sabrosa nuez ¿has encontrado la ardilla? 

La ardilla glotona

La jauría. Como en todos los pueblos aquí también hay un montón de perros, pero ninguno abandonado, todos al abrigo de sus dueños les cuidan las casas o ayudan en el trabajo ¿has encontrado a los perros?

Coyi se esconde debajo del balcón, cae agua pero no llueve...

Trico y Tula se conocen desde cachorros

Los gatos. Además de perros en nuestra familia siempre hemos tenido gatos. La más querida ha sido  Juanita, mi hermano Noé la encontró debajo de un coche, mojada, en unas Navidades de hace ya 16 años. Y ha estado todos estos años a nuestro lado, ahora está al lado de la abuela Ramona

Juanita a la espera de que se le caiga un ovillo a la abuela
Esto otro gato es más pillo, se lame las patas encima de un gallinero y parece que tiene la tripa llena ¿has encontrado los gatos?

Don Gato es callejero.

Conejos. Detrás de la verja se pueden ver hociquillos de color rosa en una conejera ¿has encontrado los conejos?




¡Toros!. Este es un homenaje a los anfitriones de el Belén de mi nieto, la Asociación Artístico Taurina "Afición Vallisoletana". Unos cuantos novillos descansan en su corral en el Prado de la Afición. Son fáciles de encontrar ¿no? No los cuentes, ya te lo digo yo, son tres.


No es fácil encontrar toros en un Belén
Ovejas y cabras. Ya hemos visto un montón en la entrada sobre los pastores, pero aún hay más. Éstas, por ejemplo, saben como salir de la cuadra para buscar sus pastos... y luego dicen que que las ovejas son tontas.

Los pequeños corderitos siguen a sus madres

Los cabreros ordeñan en el corral, cerca del río

Cuenta las ovejas pero ¡no te duermas! 

Cochinos. Por supuesto que hay cerditos en el Belén de mi nieto, son difíciles de ver porque están en las pocilgas, pero quizá si te ayudan puedas encontrarlos.

Podrás encontrarlos en los corrales del rio


Seguro que algún animalillo se nos ha olvidado, si habéis visto alguno más dejadme un mensaje.  Os recuerdo que faltan unos muy importantes, pero requieren su entrada aparte con tres personajes más importantes aún ¿sabéis cuáles son?



miércoles, 15 de diciembre de 2010

A mí me recuerda a...



Durante los días que hemos estado acompañando a mi madre en el montaje y un par de veces que me he acercado desde entonces, por eso de "a ver que tal", los comentarios más frecuentes sobre el Belén entre los curiosos y visitantes eran sobre el parecido del Belén a tal o cual pueblo conocido. Sin duda el Belen de mi nieto evoca recuerdos, sobre todo a mayores, a todos aquellos que han tenido vivencias fuera de las ciudades.

Un comentario muy abundante ha sido el de "me recuerda a los soportales de Rioseco" y otro el de "parece La Alberca"... , a mí, particularmente, hay construcciones que me recuerdan mucho a las de la población de Catalañazor, en Soria, y alguna otra a las de Pedraza, en Segovia. Las balconadas floreadas yo las pondría en Comillas o en Liérganes, Cantabria, pero lo que es cierto es que ninguna de las casas es  reproducción de un pueblo concreto de nuestra geografía... 


Bien es cierto que ciertos elementos constructivos, arquitectónicos o decorativos pueden ser más típicos de una zona que de otra, pero el Belén de mi nieto solo reproduce un pueblo imaginario: el pueblo del Niño Jesús. Así que, a cada uno que le recuerde su pueblo, y seguro que disfrutará más aún de la visita al Belen de mi nieto.


Sagrario es una mente imaginativa, según cuenta ella misma, por las noches, cuando está en la cama, se imagina una de las casas del pueblo, con todos sus detalles, y en los días siguientes la va haciendo realidad. Por eso no busquéis el Belen de mi nieto en los mapas, porque solo está en la imaginación de Sagrario y ahora, plasmado en un tablero de algo más que de 2x2 metros, aquí al lado, en la Peña Taurina Afición Vallisoletana.


¡Venid a verlo!