Recordad que este Belén tiene como origen el Belén que hizo hace años la abuela
Sagrario para que su nieto
José Antonio jugase durante las Navidades y además aprendiera a la vez la importancia de nuestras más arraigadas tradiciones, por eso,
el Belén de mi nieto, está plagado de animalillos que son parte de ese juego, obviamente dentro del entorno rural en el que ha sido ambientado.
De todos estos animalillos ya hemos reparado varias veces en las ovejas y corderos que forman las distintas
escenas pastoriles del Belén y la propia
escena del portal, donde los dos corderitos acompañan al
Niño en su cuna. En la
Calle de las Abuelas nos hemos fijado en la gata
Juanita, que acompaña a la abuela
Ramona mientras hace punto delante de su casa y en también el perro del pastor que va hacia el portal.
Pero aún hay muchos más animalillos que hacen las delicias de todos los niños que nos visitan todos estos días... os propongo
un juego a todos los niños que visitéis el Belén, intentad encontrar a todos estos animalitos, pero ¡cuidado!, no tiréis nada, que es muy delicado, pedid ayuda a vuestros padres...
En esta primera entrega vamos a reparar en los pájaros, ya sabéis, dos alas, dos patas y pico.
Aves de corral. Sin duda son los animales que más abundan en el pueblo, gallos, gallinas, patos y pavos, aunque algunos andan sueltos...
Delante de la puerta de su amo este gallo observa amenazante al buey, que espera a que le acaben de cargar el carro de cántaros de agua.
 |
El gallo Claudio y el buey |
A este gallo encaramado en el muro del gallinero le llaman el Despertador, y vigila que no aparezca ningún gato, que abundan por el pueblo...
 |
Despertador, vigilante sobre el muro del gallinero |
Por el resto del Belén hay muchos más gallos y gallinas, en corrales, gallineros y picando por las calles...
 |
Otro gallo, éste dentro de un corral |
 |
Pavos y patos, bien cebados... la Nochebuena está cerca |
 |
Las gallinas rebuscan en el prado... |
 |
... y por los pajares también suele haber suculentos manjares... |
¿cuantos gallos, gallinas, patos y pavos has contado? No se te olvide mirar dentro de los corrales y gallineros.
El canario. Dentro de su jaula, cerca del Niño, el amarillo canario alegra sus mañanas ¿has encontrado al canario?
 |
¿Será Piolín? |
Palomas. No hay un pueblo castellano que no tenga palomas. En el Belén de mi nieto no tenemos palomar, pero ya se las arreglan para buscar un sitio donde anidar por los tejados ¿cuántas palomas has contado?
 |
En el Molino del Arcángel hay unas cuantas palomas... |
 |
... y este parece un buen sitio para anidar. |
 |
Vista de los tejados de el Belén de mi nieto... busca las palomas. |
Ocas. Cerca del río también hay algunas ocas, ¿las has encontrado?
Avestruces. También una gran manada de avestruces corretean por los corrales, ¿cuantas son?
¡INOCENTE!
¡FELIZ DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES!